8.3.06

Hacer discípulos en todas las naciones con compañeros de TODAS las naciones



Durante mi viaje a Honduras, pude estar con amigos de diferentes transfondos, países y culturas. Pude encontrarme y conocer más de cerca el ministerio de don Luis y doña Maria Elena Cubillo en Honduras. Los cubillo han servido a Dios durante muchos años con toda su familia primero en Nicaragua y desde hace más de 20 años en Honduras. También tuve la opurtunidad de reunirme con Eneyda de Joya para hablar del ministerio universitario, los logros y los desafíos que enfrentan allá. Compartí también con Bill Davidson, Chema López y Arnulfo quienes por medio de la película Jesús han compartido el evangelio con miles de personas en Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá. Todos ellos me han motivado con su ejemplo, dedicación y entrega aún en momentos de adversidad. ¡Qué bueno ser parte de un equipo de gente tan entregada a la causa!

Quien quiera recibir honores debe ser humilde... Proverbios 15:33


Hace una semana tuve la oportunidad de conocer a un hombre, sencillo, aficionado a la aviación desde los 14 años, alegre y sobre todo muy reconocido a nivel mundial por su investidura religiosa. Para muchos, el cardenal fue considerado como el candidato latinoamericano con más posibilidades de ser el sucesor de Juan Pablo II. Oscar Cardenal Rodríguez es un hombre muy preocupado por la desigualdad social de nuestros países latinoamericanos, por la niñez y el futuro de la juventud. La BBC se refiere al cardenal Rodríguez de la siguiente manera: "un promotor de la defensa de los derechos humanos y del combate a la pobreza, presidió la comisión del Jubileo 2000 en América Latina para la condonación de la deuda externa, y actuó como portavoz del Vaticano ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Ha sido una voz en la política hondureña y latinoamericana, promueve el mensaje de la "globalización de la solidaridad".

De esta oportunidad de compartir con el cardenal en su oficina en Honduras, puedo decir que este hombre me dió una impresión muy grata con su actitud humilde, nada controladora y sin prejuicios. El cardenal Rodríguez no sólo avaló el proyecto de la película Jesús para Niños, que se ha llevado a cabo en Costa Rica, Nicaragua y Panamá, sino que inmediatamente nos desafió a "multiplicar" el proyecto en Honduras.

Gracias a Dios porque podemos encontrar hombres temerosos de Dios que están dispuestos a no dejarse llevar por prejuicios por el bien de la niñez y la juventud de nuestros países.

"Nosotros estamos muy preocupados porque en Honduras y en toda América Latina la mayoría de la población es joven; debemos reafirmar la opción preferencial por los jóvenes, y esto implica que la evangelización debe ser un poco más cercana a ellos." Oscar Cardenal Rodríguez
Tomado de la página de la BBC (http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/forums/newsid_3207000/3207299.stm)

15.2.06

El tiempo pasa...




El cumplir 33 años me ha puesto a reflexionar que prácticamente me encuentro a mitad de mi vida, si la espectativa de vida en Costa Rica realmente son 70 años. Los corre corre, las reuniones, los preparativos, las actividades sociales, el ritmo de vida de principio de siglo XXI parecieran drenar toda nuestra energía de una manera feroz. La carrera por ser exitosos consume nuestras vidas de forma tal que la meta del éxito pareciera inalcanzable. Pero qué es el éxito, y si obtengo el éxito, para qué sirve? De manera muy clara, el experimentar el éxito está íntimamente relacionado con cumplir mi propósito en la vida. Ahora, si se habla de propósito, el propósito de cada uno es imposible encontrarlo en el interior de la persona. Uno no se ha creado sólo. Sólo el creador sabe para que nos hizo. Entonces entra otro factor en juego. Existe una lucha que pareciera de nunca acabar. Día tras día, me doy cuenta de que mi "Yo" egoísta está en una continúa lucha con Dios por el derecho de propiedad de mi vida. Mi ser lucha entre dos vertientes lo que "Yo" quiero y lo que Dios quiere. Muchas veces, pareceríeran que esos dos objetivos son totalmente contrarios. Pero, o nos gastamos en está batalla o descansamos reconociendo simplemente que Dios sabe que es lo que mejor nos conviene...

Hoy le doy gracias a Dios por todos mi amigos, familiares y esposa tan buena que El me ha dado. Ustedes son el mejor regalo que puedo tener este día de mi cumpleaños.

Hay amigos más fieles que un hermano... Proverbios 18:24

4.2.06

El planear requiere esfuerzo y...



El equipo de la Cruzada ha estado orando, pensando, discutiendo y diseñando juntos el futuro de nuestro ministerio en Costa Rica.

Según John C. Maxwell, el liderazgo consiste en:

1. Tener el valor de asumir uno un riesgo.
2. El valor de abrirse a nuevas ideas.
3. Estar insatisfecho con la realidad actual.
4. Asumir la responsabilidad donde otros crean excusas.
5. Ver las posibilidades en una situación donde otros ven las limitaciones.
6. Crear en otros la capacidad de soñar.
7. Inspirar a otros con la visión de lo que puedan aportar.
8. Integrar la mente, el cuerpo y el alma.
9. Compartir el corazón con los demás.
10.El poder de uno hecho muchos y de muchos hecho uno.

El desarrollo del equipo es el futuro de la Cruzada



"Lo que has oído delante de mí ante muchos testigos, eso encarga a hombres fieles e idóneos que sean capaces de enseñar también a otros." El pasado mes de Enero fue un mes muy emocionante. Estuvimos reunidos con líderes estudiantiles de México, Centro américa y el Caribe para orar, aprender y crecer juntos. Fue muy enriquecedor trabajar en equipo con gente dispuesta a darlo todo por la causa del evangelio. Fueron dos semanas de preparación y de convivencia muy profunda.

La comunidad quiere ayudar al cambio



Uno de los eventos del año en que más vemos movilizarse a la gente a ayudar es la recolección de regalos para una comunidad pobre del país. En diciembre del 2005, en menos de 3 semanas habíamos recolectado más de 180 regalos para llevar a Tortuguero. Ningún otro evento de Cruzada motivo tanto a sus miembros como esto. Estoy convencido que las personas están dispuestas a contribuír a mejorar su entorno de una manera práctica. A veces, en el ministerio nos volvemos "muy espirituales" y olvidamos que "la fe sin obras está muerta."